Naranja Navelina

Equilibrada, de pulpa carnosa y una gran cantidad de zumo.

Descripción

Aunque muchas de las Navel no son recomendadas para zumo, esta variedad presenta un porcentaje de zumo por pieza bastante elevado

Sabor dulce y equilibrado en boca. Se puede tomar como naranja de mesa. Es una naranja que se adapta a cualquier elaboración.

La pulpa contiene mucho jugo, lo que la hace ideal tanto para tomar en forma de zumo, como a gajos.

Esta variedad es fácil de pelar, gracias a que tiene una piel muy fina.

No tiene semillas, lo que la hace sencilla de comer.

Esta fruta también se caracteriza por su forma redondeada, aunque un poco achatada, y por tener un calibre mediano/grande.

Origen

El origen de la naranja Navelina remite al año 1820, en Brasil, cuando en un huerto apareció una mutación de un fruto en cuya base se había desarrollado lo que podríamos llamar una segunda naranja, mucho más pequeña. Conocida como el ombligo de la naranja. Esa variedad se denominó Navel, y de esta derivó, entre otras, la Navelina.

Beneficios

  • Antioxidante que combate eficientemente los resfriados. 
  • Previene enfermedades degenerativas como el Alzheimer y la arteriosclerosis.
  • Regula los niveles de azúcar en sangre y la presión sanguínea.
  • Disminuye el riesgo de cálculos renales y enfermedades cardíacas.

Temporada Exportación

Mayo – Junio

Naranja Navelina

Equilibrada, de pulpa carnosa y una gran cantidad de zumo.

Descripción

Aunque muchas de las Navel no son recomendadas para zumo, esta variedad presenta un porcentaje de zumo por pieza bastante elevado

Sabor dulce y equilibrado en boca. Se puede tomar como naranja de mesa. Es una naranja que se adapta a cualquier elaboración.

La pulpa contiene mucho jugo, lo que la hace ideal tanto para tomar en forma de zumo, como a gajos.

Esta variedad es fácil de pelar, gracias a que tiene una piel muy fina.

No tiene semillas, lo que la hace sencilla de comer.

Esta fruta también se caracteriza por su forma redondeada, aunque un poco achatada, y por tener un calibre mediano/grande.

Origen

El origen de la naranja Navelina remite al año 1820, en Brasil, cuando en un huerto apareció una mutación de un fruto en cuya base se había desarrollado lo que podríamos llamar una segunda naranja, mucho más pequeña. Conocida como el ombligo de la naranja. Esa variedad se denominó Navel, y de esta derivó, entre otras, la Navelina.

Beneficios

  • Antioxidante que combate eficientemente los resfriados. 
  • Previene enfermedades degenerativas como el Alzheimer y la arteriosclerosis.
  • Regula los niveles de azúcar en sangre y la presión sanguínea.
  • Disminuye el riesgo de cálculos renales y enfermedades cardíacas.

Temporada Exportación

Mayo – Junio